Qué hay en mi plato
¿Quién no recuerda comer filetes de pechuga de pollo empanados en su infancia? En mi casa, recuerdo a mi madre hacerlos todas las semanas, puesto que era una forma fácil de que mis hermanos y yo comiéramos carne.Quizás, por muy casero que fuera, no era lo más saludable, ya que a veces se usaba aceite de girasol (porque este no aporta sabor a la comida en comparación con el aceite de oliva) para freír los filetes empanados. Recuerdo que mi madre y mis tías ponían siempre muuuucho aceite (y lo siguen haciendo hoy en día; en España las frituras son muy habituales).¿Puedes volver a comer filetes de pollo empanados en tu vida de alimentación consciente? Deja que te diga que SÍ rotundamente.Además, sigue leyendo y verás que es lo más secillo del mundo y no te hará falta usar huevo para empanar, ya que usamos harina de yuca (que no almidón) y esta se queda tan pegada al filete que no hace falta usar nada más. 🙂
Tiempo de preparación 5 min
Tiempo de cocción 10 min
Tiempo total 15 min
Plato Plato principal
Cocina Española
- Filetes de pechuga de pollo eco en la medida de lo posible
- Harina de yuca (¡no almidón! ver en 'Notas')
- Sal al gusto
- Ajo en polvo y perejil seco
- Aceite de oliva VE o aceite de coco
Rocía un poco de harina de yuca sobre un plato llano hasta cubrir toda su superficie.
Pon un dedo de aceite de oliva (o incluso menos) sobre una sartén antiadherente y calentar.
Mientras el aceite se calienta, añade a todos los filetes un poco de sal, ajo y perejil para aportar sabor, y después pasa filete por filete sobre el plato con la harina de yuca. Añade más harina por encima del filete y manos a la obra: comprime con tus manos la harina sobre el filete hasta que este esté totalmente cubierto. ¡Verás qué fácil es!
Una vez tengas los filetes cubiertos, ve poniendo uno por uno sobre la sartén con el aceite caliente, baja a fuego medio-alto y cocina por los dos lados hasta que veas que toman un dolor doradito como el de la foto.
Sirve con una guarnición de verduras y disfruta 😉
Esta es la harina de yuca que yo uso y que me va fenomenal para esta y otras muchas preparaciones: clica aquí para ver.
Keyword AIP, Cocina mediterránea, Sin gluten
Isabel es la persona detrás de Qué hay en mi plato. Es graduada en Traducción e Interpretación inglés/alemán/español y también es Coach Nutricional y de Salud con enfoque hacia las enfermedades autoinmunes. Su principal objetivo es restaurar la microbiota y la salud digestiva. Tras su diagnóstico en Permeabilidad Intestinal y sus síntomas de Síndrome del Intestino Irritable, sumado a amenorrea hipotalámica funcional, Isabel inició un viaje a través del Protocolo Autoinmune Paleo y un estilo de vida saludable que mejoró su condición en casi un 100%, revirtiendo casi todos los síntomas. Su objetivo ahora es poder compartir toda la información de la que dispone como paciente empoderada para que más personas puedan beneficiarse de ello y mejorar su calidad de vida a través de una alimentación y hábitos de vida saludables.