Qué hay en mi plato
Mis gallinas ponen tantos huevos que me saturo. En casa somos 4 personas y tenemos 7 gallinas. No damos a basto para comerlos todos a tiempo. Algunos los regalamos, el problema es que aquí en el pueblo casi todo el mundo tiene gallinas, así que regalarnos no es, a veces, una opción viable.Así que, en ocasiones, me veo "medio obligada" a crear. Cualquier receta que lleve huevo (y cuantos más, mejor) es más que bienvenida.¿Y qué mejor que un bizcocho? Los bizcochos y magdalenas son una de mis opciones favoritas para darle salida a los huevos de mis gallinas felices, libres, expuestas al sol y a la luz natural todo el día, comiendo hierbajos y gusanos y haciendo, en definitiva, aquello que es natural para ellas como ser vivo.
Tiempo de preparación 15 min
Tiempo de cocción 40 min
Tiempo total 55 min
- 1 naranja
- 3 huevos
- 1/4 taza aceite de coco derretido
- 1/4 taza almidón de yuca
- 3/4 taza harina de arroz integral
- 12 dátiles frescos
- 1 cucharadita canela de Ceylán en polvo
- 1 sobre levadura sin gluten
Enciende el horno con calor arriba y abajo a 180º C.
Lava muy bien la naranja. Yo suelo lavarla con un cepillo para quitarle de la piel cualquier impureza o tóxico. Trocéala (con piel, sí) y ponla en un procesador de alimentos o en una batidora de vaso.
Añade los huevos y el aceite de coco derretido. Mezcla todo muy bien.
A continuación añade el resto de ingredientes. Recuerda quitarle el hueso a los dátiles. Bate todo durante unos minutos hasta que veas que los ingredientes están muy bien integrados y obtienes una masa homogénea.
Pasa la mezcla a un molde. A mí me encantan los savarines de Lékué y por eso veréis que mi bizcocho tiene esta forma, pero realmente puedes usar el molde que quieras. Te dejo en el apartado de Notas (abajo) mis moldes savarines.
Introduce en el horno durante 30-40 minutos. Para comprobar si está, pincha con un palillo. Si este sale húmedo, el bizcocho necesita unos minutos más. Si sale seco, ya puedes sacar el bizcocho, dejarlo enfriar y disfrutarlo junto con una infusión a media tarde. 🙂
Keyword Recetas flexibles, Reintroducciones, Sin gluten
Isabel es la persona detrás de Qué hay en mi plato. Es graduada en Traducción e Interpretación inglés/alemán/español y también es Coach Nutricional y de Salud con enfoque hacia las enfermedades autoinmunes. Su principal objetivo es restaurar la microbiota y la salud digestiva. Tras su diagnóstico en Permeabilidad Intestinal y sus síntomas de Síndrome del Intestino Irritable, sumado a amenorrea hipotalámica funcional, Isabel inició un viaje a través del Protocolo Autoinmune Paleo y un estilo de vida saludable que mejoró su condición en casi un 100%, revirtiendo casi todos los síntomas. Su objetivo ahora es poder compartir toda la información de la que dispone como paciente empoderada para que más personas puedan beneficiarse de ello y mejorar su calidad de vida a través de una alimentación y hábitos de vida saludables.